Caramelets

martes, 26 de marzo de 2013

Origen de las piruletas.

El primer caramelo con palo fue el pirulí. Un pirulí es un caramelo duro y colorido de forma cónica o piramidal con punta muy aguda, con un palito en la base que sirve para sostenerlo. El pirulí en Argentina se llama pirulín; en Chile pico dulce; en México chupirul; en Bolivia se llama pirulo; y en Guatemala se llama chupete.


En el siglo XIX, en España y Latinoamérica se comercializaba el llamado pirulí de la Habana que, como cantaban los vendedores ambulantes: "se come sin gana". Se trata de un caramelo cónico insertado por su base en un palito de madera. La peculiar forma del dulce se debía a que el caramelo caliente y líquido era depositado en un cucurucho.
La piruleta, sin embargo, se distingue por su forma cilíndrica plana. Esta modalidad era común en América, donde respondía a distintos nombres según el lugar: en Venezuela, por ejemplo, se llamaba chupeta; y en Puerto Rico, y México, paleta. Con el siglo XX aparecieron en América las máquinas de fabricación en serie.
La piruleta nace para los españoles en los años 60 cuando la empresa Fiesta comienza a fabricar caramelos con palo. La comercialización del dulce americano llegaría a España tras la fundación de Fiesta con accionistas de Venezuela y Puerto Rico. Pero el nombre podía confundirse con chupete y paleto, así que un amigo cubano sugerió a la empresa llamarlo piruleta como derivado del pirulí.
Y el caramelo con palo más conocido en el mundo es el chupachús, cuyo nombre procede de la famosa marca distribuidora. Se diferencia de las piruletas y pirulíes por su forma esférica u oval, con un palito cilíndrico insertado en el centro de la esfera que sirve para sostenerlo. Viene envuelto en un papel de celofán.
Puede venir relleno con chicle o chocolate. Su creador fue el español Enric Bernat en el año1958. El inventor de este caramelo, tenía su empresa confitera llamada Productos Bernat, que entre otros productos, era famosa por sus peladillas. La inspiración le vino por dos razones: el mayor consumidor de caramelos es el público infantil y éste acostumbra a sacarse el dulce de la boca con la mano. El logotipo de la marca comercial Chupa Chups fue creado por el artista Salvador Dalí.

El origen del chicle .




El origen del chicle

La gente lleva mascando materiales naturales durante cientos de años. Algunos de estos materiales incluyen resina espesa y látex de ciertos tipos de árboles, hierbas dulces, hojas, cereales y ceras. Los antiguos griegos mascaban goma de lentisco o masilla (o mastiche, que se pronuncia "mas-ti-ka") durante siglos. Esta sustancia está formada de la resina de la corteza del lentisco, que se encuentra principalmente en Grecia y Turquía. A las mujeres griegas les gustaba mascar goma de lentisco para limpiarse los dientes y mejorar su aliento.

Los Indios de Nueva Inglaterra enseñaron a los colonizadores americanos a soportar la sed masticando la resina gomosa que se forma en los abetos al cortar su corteza. A principios del siglo XIX, se vendían trozos de esta goma de abeto en el Este de Estados Unidos, convirtiéndolo en el primer chicle comercial de América. Alrededor de 1850, la cera de parafina endulzada pasó a convertirse en una alternativa aceptable, y finalmente superó en popularidad a la goma de abeto.
El chicle moderno evolucionó de una goma basada en el chicle sudamericano traído a Estados Unidos a principios de 1860. El chicle se deriva del jugo lechoso (látex) de la sapadilla, árbol que crece en los bosques tropicales de América Central. Este árbol se encuentra principalmente en las zonas de México, Guatemala y Belize, dentro de la Península del Yucatan.
Debido al aumento en la popularidad del chicle, la demanda del material chicle aumentó rápidamente. Pero, como pronto se dieron cuenta los proveedores de chicle, su capacidad de suministro venía determinada por los árboles de los que derivaba. Los árboles necesitaban una media de cuatro a ocho años de descanso entre cada extracción. Cuando vieron que los árboles sapadilla de América Central no podían seguir el ritmo de la demanda, los fabricantes se decidieron por las bases de chicle sintéticas para proseguir con su negocio. La parafina, originariamente descubierta en 1830 fue considerada como opción, dado que es {incolora }, {inodora }, insípida y abundante, pero otras personas seguían buscando un material mejor.
Un dentista de Ohio usó la goma para crear un producto gomoso para ejercitar la mandíbula y estimular las encías. William F. Semple fue premiado por su trabajo con la primera patente para fabricar chicle en diciembre de 1869.
En la actualidad, el chicle está fabricando con látex artificial, y se divide en dos categorías principales, el chicle de mascar y el chicle de hacer pompas, teniendo este último una mayor elasticidad. En años recientes se han creado bases no pegajosas para tanto chicle de mascar como chicle de pompas para satisfacer las necesidades de más consumidores.

lunes, 25 de marzo de 2013

Cuanto duran los globos latex hinchados con Helio.
los globos inflados con helio se deshinchan de forma rápida y en menos de 20 horas  Es un fenómeno físico.  Que se puede ver afctado tambien pornlas condiciones climaticas, el helio es un gas monoatómico, es decir, que todas sus partículas se componen de un átomo sencillo. Es por esta razón por la que el helio está hecho con las partículas gaseosas más diminutas que se pueden concebir. Efectivamente, sus átomos poseen un diámetro de 0,1 nanómetro (0,00000 0001 cm), lo que les permite incluso difundirse a través de películas de metal. Los globos están fabricados con materiales viscoelásticos, cuya estructura atómica recuerda a un plato de espaguetis lleno de microporosidades. Cuando el balón se hincha, los átomos de helio escapan con más facilidad a través de ellas. 




miércoles, 13 de marzo de 2013

Caramelets: Autorización de disminución de edad, para tirar pe...

Caramelets: Autorización de disminución de edad, para tirar pe...: hola amigos aquí tenéis para que os imprimáis la autorización de la disminución de edad para poder tirar petardos estas fallas, recordad, ...

Autorización de disminución de edad, para tirar petardos.

hola amigos aquí tenéis para que os imprimáis la autorización de la disminución de edad para poder tirar petardos estas fallas,

recordad, que en Caramelets tenemos petardos homologados por la comunidad europea, y que cumplen con las normativas de uso de artículos pirotécnicos, garantizando el alto nivel los petardos.

Recordad comprar estos productos siempre en establecimientos autorizados,

viernes, 8 de marzo de 2013

En Marzo venta de petardos en caramelets.

El mes de Marzo y con motivo del mes fallero se venden petardos en caramelets
Camino de Onda no 38 Burriana Castellón.